En los últimos años, ha crecido el interés por el impacto que ciertos suplementos pueden tener en nuestra salud mental. En un contexto donde la ansiedad, la depresión y el estrés crónico afectan cada vez a más personas, muchas buscan alternativas naturales y respaldadas por la ciencia para acompañar su proceso de bienestar emocional. Desde mi experiencia como psicoterapeuta clínica, he observado que el abordaje de estas condiciones no puede limitarse solo a la conversación terapéutica o a la intervención clínica, sino que también requiere cuidar el cuerpo, la energía y el descanso.
Suplementos como la Ashwagandha, el Citrato de Magnesio y la Creatina, disponibles en la línea Blanes, pueden convertirse en grandes aliados para regular el sistema nervioso, mejorar el ánimo y reducir la fatiga mental. En este artículo comparto no solo la evidencia científica que los respalda, sino también cómo los integro como parte de un acompañamiento consciente y personalizado para mis pacientes en Abramos la Mente psicoterapia.
La Ashwagandha equilibra el estrés y frena la ansiedad
La Ashwagandha (Withania somnifera) es una planta adaptógena utilizada desde hace siglos en la medicina ayurvédica. Estudios clínicos han demostrado que ayuda a reducir significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y alivia síntomas de ansiedad y agotamiento emocional (Chandrasekhar et al., 2012; Lopresti et al., 2019).
En pacientes que presentan tensión constante, insomnio o irritabilidad relacionada con preocupaciones diarias, he observado que la Ashwagandha de Blanes, tomada regularmente, mejora el sueño, la capacidad de relajarse y la respuesta emocional frente al estrés. Muchos de mis pacientes reportan mejoría en los síntomas y un aumento en su bienestar general.
¿Cómo actúa?
Regula el eje HPA (hipotálamo-hipófisis-adrenal), modula neurotransmisores como GABA y serotonina, y favorece la sensación de calma sin causar sedación excesiva (Ng et al., 2020). La recomiendo especialmente cuando hay ansiedad generalizada, estrés prolongado, insomnio, o cuando se busca una alternativa natural a la medicación psiquiátrica.
El Citrato de Magnesio apoya al descanso profundo y relajación muscular
El Citrato de Magnesio es un mineral esencial para más de 300 funciones en el cuerpo, pero su rol en el sistema nervioso es particularmente relevante. Niveles bajos de magnesio están relacionados con insomnio, ansiedad, síntomas depresivos y tensión corporal (Serefko et al., 2016).
En mi práctica clínica, el Citrato de Magnesio de Blanes ha demostrado ser un complemento útil para personas con fatiga, rigidez muscular, dificultad para desconectarse mentalmente y problemas para conciliar el sueño.
¿Cómo actúa?
Estabiliza el sistema nervioso parasimpático, regula la excitabilidad neuronal y mejora la calidad del sueño (Boyle et al., 2017). Lo indico como parte de una rutina nocturna junto con higiene del sueño, mindfulness y técnicas para calmar la mente.
La Creatina aporta energía mental y motivación
Aunque tradicionalmente se ha relacionado con el rendimiento físico, la Creatina es fundamental para la energía cerebral. Estudios recientes han demostrado que la suplementación con creatina puede mejorar los síntomas de depresión, especialmente cuando hay fatiga, falta de motivación o bajo rendimiento cognitivo (Kious et al., 2019; Roitman et al., 2007).
En pacientes con agotamiento persistente o estados de ánimo decaídos, la creatina de Blanes ha sido una herramienta que potencia la vitalidad mental.
¿Cómo actúa?
Mejora la producción de ATP en el cerebro, regula la función mitocondrial y optimiza el uso de energía neuronal (Allen, 2012). He notado que ayuda a recuperar el foco, entusiasmo y claridad mental, facilitando un proceso terapéutico más productivo.
Enfoque integral: mente y cuerpo en equilibrio
La salud mental no solo se cuida desde la mente, sino también desde el cuerpo. En Abramos la Mente siempre enfatizamos que la salud debe buscarse desde todos los frentes del individuo.
Los suplementos de Blanes, como la Ashwagandha, el Citrato de Magnesio y la Creatina, ofrecen opciones seguras, efectivas y científicamente respaldadas para acompañar procesos de sanación emocional y bienestar. Integrados en un plan terapéutico adecuado, pueden mejorar el sueño, la energía, el estado de ánimo y la capacidad para manejar el estrés.
Recomiendo siempre que su uso sea supervisado por profesionales de salud mental o médica, y que se combine con hábitos conscientes, autocompasión y espacios de contención emocional. Cuidar nuestra mente también es cuidar nuestro cuerpo.
Fuentes:
Allen, P. J. (2012). Creatine metabolism and psychiatric disorders: Does creatine supplementation have therapeutic value? Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 36(5), 1442–1462. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2012.03.005
Boyle, N. B., Lawton, C., & Dye, L. (2017). The effects of magnesium supplementation on subjective anxiety and stress—A systematic review. Nutrients, 9(5), 429. https://doi.org/10.3390/nu9050429
Chandrasekhar, K., Kapoor, J., & Anishetty, S. (2012). A prospective, randomized double-blind, placebo-controlled study of safety and efficacy of a high-concentration full-spectrum extract of Withania somnifera (ashwagandha) root in reducing stress and anxiety in adults. Indian Journal of Psychological Medicine, 34(3), 255–262. https://doi.org/10.4103/0253-7176.106022
Kious, B. M., Kondo, D. G., & Renshaw, P. F. (2019). Creatine for the treatment of depression. Biological Psychiatry: Cognitive Neuroscience and Neuroimaging, 4(5), 479–489. https://doi.org/10.1016/j.bpsc.2019.01.001
Lopresti, A. L., Smith, S. J., Malvi, H., & Kodgule, R. (2019). An investigation into the stress-relieving and pharmacological actions of an ashwagandha (Withania somnifera) extract: A randomized, double-blind, placebo-controlled study. Medicine, 98(37), e17186. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000017186
Ng, Q. X., Loke, W., Venkatanarayanan, N., Lim, D. Y., & Soh, A. Y. S. (2020). A systematic review of the anxiolytic effects of Withania somnifera (ashwagandha). Medicine, 99(4), e19003. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000019003
Roitman, S., Green, T., Osher, Y., Karni, N., & Levine, J. (2007). Creatine monohydrate in resistant depression: A preliminary study. BJPsych Open, 190, 379–380. https://doi.org/10.1192/bjp.bp.106.026617
Serefko, A., Szopa, A., & Wlaź, P. (2016). Magnesium in depression. Pharmacological Reports, 68(4), 748–756. https://doi.org/10.1016/j.pharep.2016.03.007